FAQ

Preguntas frecuentes.

Siempre he cultivado en suelo, ¿en qué me beneficiaría comenzar a hacerlo en coco?
Los cultivos sin suelo de elevada tecnología tienen multitud de ventajas respecto a los tradicionales. Posibilitan una alta densidad de plantación y mayor rendimiento, ya que el número de plantas queda limitado únicamente por la iluminación. La producción es altamente intensiva, sin necesidad de establecer rotaciones para paliar efectos negativos. Además, permiten la producción vegetal donde las condiciones edáficas son inadecuadas, resultan virtualmente indiferentes a la estacionalidad y son más eficientes en el uso del agua y los fertilizantes. Se eliminan así los problemas intrínsecos del suelo como enfermedades, agotamiento, salinización, degradación de estructura, drenaje inapropiado, problemas de germinación de las semillas, etc. El cultivo hidropónico en coco reduce la contaminación por agentes patógenos y posibilita un mejor control de plagas y enfermedades. Otras de ventajas son:

  • Requiere menos mano de obra
  • Se obtienen cosechas de elevada calidad, muy homogéneas y más precoces
  • Homogeneidad del medio de cultivo
  • El coco es un material orgánico, reciclable y sostenible
¿El coco es un material estable?
El coco es un material orgánico que se procesa para que sea estable. Los materiales que no cumplen las condiciones necesarias de madurez bioquímica corren el riesgo de evolucionar durante el cultivo, ocasionando fermentaciones y, por lo tanto, falta de oxígeno y liberación de sustancias que podrían ser fitotóxicas. Esto se evita sometiendo la materia prima a un proceso de envejecimiento. El coco se almacena para que sufra su oxidación y fermentación oportuna, hasta alcanzar un punto estable. Este proceso de envejecimiento suele durar entre 3 y 6 meses. Solo cuando la materia prima es completamente estable se procesa para su utilización.
¿Hay diferentes tipos de coco?
En el sector diferenciamos dos tipos de coco: Red Coco y Brown Coco. En Projar utilizamos siempre el de la clase Red Coco, una materia prima más natural, que solo ha sido separada de la pulpa, sin ser tratada de ninguna forma. Nuestra compañía adquiriere ese producto, que no ha sido manipulado, y lo procesa de principio a fin en nuestras instalaciones. El Brown Coco es un material ya procesado: la cáscara, después de separarla de la pulpa, se introduce en unas balsas de agua durante semanas o meses para reblandecerla y así facilitar su triturado. El coco resultante de este proceso presenta mayores riesgos de contaminación y menor calidad, pues debido al tiempo que pasa en contacto con el agua se reduce mucho su granulometría.
¿Puedo utilizar coco para todo tipo de cultivos?
Sí, el coco es un sustrato válido tanto para horticultura como para otro tipo de cultivos: planta ornamental (vivaz, flor…), fruticultura, semillero… Su capacidad de mantener un buen equilibrio de aireación y drenaje facilita un excelente desarrollo radicular.
¿Qué diferencia hay entre coco lavado y no lavado?
El coco lavado ofrece una conductividad eléctrica (CE) concreta garantizada, que en algunos productos suele ser necesaria. El coco no lavado, en cambio, no se suministra conuna conductividad mínima garantizada, lo cual es habitual en ciertas aplicaciones.
¿Qué materias primas de coco procesa Projar?
Cocopeat. Al procesar la cáscara del coco obtenemos fibras largas y cocopeat o coir pith. La fibra larga se separa para el uso en la industria textil. La fibra corta y el resto de partículas, que forman el cocopeat, es lo que nosotros utilizamos para la fabricación. Chips. La cáscara se trocea con una maquinaria específica y el coco resultante, los chips, se utilizan para la fabricación. Ofrecemos dos granulometrías de chips.
¿Qué diferencia hay entre el coco y otras soluciones hidropónicas?
Coco Otros materiales
100% orgánico Minerales
Resiste hasta dos días sin riego, disminuyendo fallos del sistema. Sensibles o incapaces de soportar la falta de agua.
Periodos de riego largos y poco frecuentes. Ciclos de riego cortos y frecuentes.
Baja degradación, varios años de duración. Algunos materiales se degradan durante el cultivo.
Alta inercia térmica. Buen poder de amortiguación ante temperaturas extremas. Baja inercia térmica.
Fuente renovable, poco impacto ambiental. Fuente no renovable. Gran impacto ambiental.
¿Es posible comprar los productos Golden Grow en cualquier época del año?
Projar cuenta con 7 unidades y módulos de producción repartidos por diversas regiones de India y Sri Lanka. Esto se traduce en 27.000 metros cuadrados para producción, almacenamiento y procesado de materia prima. Como resultado, podemos producir y almacenar la suficiente cantidad de producto para garantizar el suministro en cualquier época del año.
¿Por qué las fábricas de Projar están en India y Sri Lanka?
India y Sri Lanka son dos de los principales países productores de coco, una industria rodeada por un potente sector textil. Esto posibilita la existencia de materia prima para abastecer a ambos sectores. Además, las condiciones climáticas son mejores en estas regiones que en otros países tropicales.
¿En qué formatos se puede adquirir coco?
Golden Grow Hydroponics se presenta en cinco formatos diferentes, que se adaptan a las necesidades de cada cliente:

  • Placas de cultivo
  • Easy Planter
  • Discos de cultivo
  • Ladrillos 650 gramos
  • Bloques 5 kilos

Golden Grow Blend está disponible en dos formatos:

  • Ladrillos de 650 gramos
  • Bloques de 5 kilos
¿Cómo puedo hacerme distribuidor de los productos Golden Grow?
Si en su región todavía no existe un distribuidor de Golden Grow y acepta nuestras condiciones generales de distribución, su empresa puede comercializar nuestros productos. Lo ideal, en caso de que se esté planteando esta opción, es que se ponga en contacto con nosotros y le informemos personalmente al respecto.