La Compañía
Hace más de 30 años, Alejandro Faus introdujo en España los primeros productos derivados de la turba. Este ingeniero agrónomo de profesión fue, poco a poco, ganándose la confianza de los principales productores hortofrutícolas del país. Su actividad creció y, como consecuencia, en 1983 constituyó la empresa Comercial Projar S.A., que inicialmente centraba su área de negocio en la comercialización de productos de consumo profesional para viveros y horticultura.
Más adelante, por exigencias del mercado, la empresa se transforma, adquiere un carácter más técnico y diversifica su negocio. Nace entonces la división de medio ambiente, que se centrará en la restauración medioambiental y la jardinería. Poco tiempo después, Projar compra la que actualmente es una de las fábricas de sustrato más importantes de la península ibérica, la de Almería.
En el año 2000 la compañía comienza a trabajar con productos derivados del coco y, en 2006, crea su propia fábrica en Sri Lanka. Con el paso del tiempo, Projar realiza importantes inversiones en este ámbito, de forma que cuenta ya con más de 6 plantas de producción en Sri Lanka e India.
En la actualidad, Projar es un grupo de empresas con una facturación de 15 millones de euros anuales, líder en la península ibérica (España y Portugal) y con una penetración de mercado cada vez mayor en más de 20 países de todo el mundo.
El Grupo Projar aglutina a un gran conglomerado de empresas del sector verde. La compañía opera con sedes propias en España, Portugal, Brasil, India y Sri Lanka, aunque tiene presencia en más de 20 países de todo el mundo a través de sus socios y distribuidores.
Las áreas de negocio en que se pueden resumir las actividades de las empresas del grupo son:
Fabricación de sustratos, soluciones hidropónicas y materias primas para fabricación de sustratos.
Suministro de productos para empresas hortofrutícolas, de jardinería y restauración ambiental.
Servicios de mantenimiento y ejecución de proyectos paisajísticos y restauración ambiental.
Consultoría avanzada medioambiental.
Nuestra principal misión es crear valor para nuestros clientes. Nos encargamos de desarrollar, manufacturar y comercializar productos y soluciones a empresas hortofrutícolas. Además, resolvemos problemas de paisaje y medioambiente, tanto a empresas públicas, como privadas, mediante el desarrollo, venta y ejecución de soluciones y servicios de bioingeniería y paisajismo.
La visión de Projar (horizonte estratégico en 2015):
• Haber alcanzado un 10% de cuota de mercado de España, Portugal y Latinoamérica mediante nuestras soluciones hidropónicas y sustratos de coco.
• Ser el líder en la península ibérica en el desarrollo y suministro de productos y soluciones a empresas hortofrutícolas, de jardinería y de restauración ambiental.
• Ser el referente en el desarrollo de soluciones de valor añadido de bioingeniería en el sector de la restauración ambiental.
• Formar parte de las3 empresas referentes en la Comunitat Valenciana en ejecución de servicios del paisaje y medioambiente.
• A nivel internacional hemos alcanzado los objetivos iniciales en Brasil e India.
Aproximadamente un 3% del presupuesto anual de la empresa se destina a investigación, desarrollo e innovación. En Projar apostamos por las soluciones innovadoras y el desarrollo de nuevos productos. Por este motivo, nuestra estrategia de negocio se basa en estos 3 ejes:
• Exportación
• Desarrollo de nuevos productos, soluciones, servicios e innovación
• Especialización
Esto se materializa con un Comité de Innovación que gestiona los flujos de información en la empresa, las ideas y el talento. También se encarga de dirigir el desarrollo de soluciones, servicios y productos.
Además, existen las figuras de los Product&Solution Manager, cuya labor se rige por la investigación de mercado y la competencia. Asimismo, parte de los recursos de los departamentos de Operaciones y Marketing se destinan a investigación en producción, calidad, mercado, atención al cliente, packaging, etc.
Uno de los principales activos de Projar es el equipo humano. Contamos con un personal altamente cualificado que marca la diferencia y garantiza la mejor calidad y capacidad técnica.
El 55 % de las personas que componen el equipo de Projar tienen estudios superiores y el 17 % tiene algún tipo de formación profesional. Esta es una muestra de la importancia que supone para nuestra compañía disponer de personal técnico especializado que atienda las necesidades del cliente.
Projar tiene planes de carrera específicos que incluyen formación permanente para los empleados y metas a medio plazo. La selección y supervisión de personas en la empresa se basa en un sistema de competencias y objetivos.